Expresion oral y escrita - utpl

Evaluacion a distancia abril - agosto 2013 2 bimestre

Escriba el literal de la respuesta correcta según corresponda a cada numeral:
1. Gracias a su cerebro y a su aparato fonador, el hombre es el único ser exclusivo
que, en la larga cadena de la historia humana, ha logrado pasar:
a. De Mono a persona.
b. Del gruñido a la palabra.
c. De su especie a la raza.
2. El elemento que está dado por las interferencias ajenas al mensaje y que
estropea el proceso de la comunicación se denomina:
a. Ruido.
b. Código.
c. Canal.
3. El vehículo o medio a través del cual se trasmite el mensaje o la comunicación
se denomina:
a. Emisor.
b. Receptor.
c. Canal.
4. Actualmente la comunicación se ha masificado, y trae como consecuencia la:
a. Despersonalización.
b. Mitificación.
c. Valoración.
5. ¿Me escuchas? ¿Estás seguro? Habla más fuerte. ¿Qué dijiste? Son frases de las
que se ocupa la función:
a. Metalingüística.
b. Fática o de contacto.
c. Estética o poética..
6. Toda expresión lingüística tiene un significado, y es en función de ella que se
establece una:
a. Transacción lingüística.
b. Circunstancia específica.
c. Simbolización adulterada.
7. Cuando dos o más personas han logrado comunicarse mediante un signo
determinado, ese signo o señal que se ha utilizado para comunicarse adquiere
la categoría de:
a. Dialecto.
b. Significante.
c. Símbolo.
8. La lengua tiene un enorme poder, y por ende una honda complejidad para
expresar debidamente las:
a. Ideas.
b. Críticas.
c. Referencias.
9. El fundamento que sirve de referencia a cualquier acción humana es el:
a. Espíritu.
b. Lenguaje.
c. Alma.
10. El estilo familiar tiene tres grandes apartados: registro ritualizado, registro
elevado y registro:
a. Casual.
b. Deportivo.
c. Esmerado.
11. La elusión y la alusión son elementos de la lengua:
a. Técnica.
b. Oficial.
c. Coloquial.
12. En español normalmente se utiliza dos fórmulas de cortesía:
a. Interesada y desinteresada.
b. Simbólica y ritual.
c. Amena y seria.
13. Todo cuanto el hombre hace se convierte en:
a. Evidencia.
b. Comunicación.
c. Masificación.
14. El habla como lenguaje interior, es un medio de:
a. Aburrimiento.
b. Conocimiento.
c. Soledad.
15. La comunicabilidad exige una:
a. Fuente precisa.
b. Acción recíproca.
c. Acción en una sola vía.
16. Una de las más grandes invasiones de lenguaje agresivo que nos llega por todos
los medios posibles, es:
a. La politiquería.
b. El gesto corporal.
c. La publicidad.
17. Cuando el discurso va más allá del convencimiento, es decir, cuando apela al
raciocinio y al sentimiento del oyente, lo que está haciendo el orador es:
a. Molestar.
b. Sentenciar.
c. Persuadir.
18. El género de expresión oral donde los interlocutores o receptores se empapan
del asunto con todos los detalles y de la manera más objetiva, en razón de que
tanto el que habla como los que escuchan poseen el mismo nivel intelectual, se
denomina:
a. Coloquio.
b. Mesa redonda.
c. Debate.
19. El informe oral posee:
a. Introducción, cuerpo y conclusiones.
b. La capacidad para comunicar los hechos.
c. El lucimiento cultural del informante.
20. El orador es un artista:
a. Del engaño.
b. De la política.
c. De la palabra.
21. Cuando un pequeño grupo de expertos dialogan, discuten y analizan de manera
dinámica e informal un determinado tema en beneficio del público asistente, se
denomina:
a. Panel.
b. Mesa redonda.
c. Simposium.
22. Las lecturas bien elegidas favorecen, fundamentalmente, el desarrollo de:
a. La memoria.
b. Las virtudes.
c. Las ciencias.
23. En una sociedad que no lee, la tarea consiste en:
a. Animar a leer.
b. Obligar a leer.
c. Prohibir los entretenimientos para que se dediquen solo a leer.
24. El homo legens es el que:
a. No lee nada en su vida.
b. Se enferma cuando lee.
c. Está loco por la lectura.
25. Cuando se lee un texto, se está leyendo:
a. El mundo.
b. Solamente las palabras.
c. Solo para memorizar.
26. Cuando el lector clausura el sentido del texto:
a. Lo está enriqueciendo.
b. Está evidenciando una actitud muy empobrecedora.
c. Significa que está muy motivado para seguir leyendo.
27. La santidad borgiana del libro consiste en:
a. La sabiduría que el lector encuentra en el texto.
b. Encontrar frases de Borges en alguna obra literaria.
c. Santificar a los buenos lectores.
28. Sin perder nuestra esencia personal, al leer:
a. Seguimos siendo exactamente el mismo.
b. Somos de otro modo.
c. Nos sentimos completamente solos.
29. Con la lectura nos volvemos más:
a. Comprometidos con la vida.
b. Indiferentes con la vida.
c. Apáticos a los temas culturales y científicos.
30. La realidad textual y la realidad del mundo son mucho más asequibles desde
una posición lectora:
a. Mecánica.
b. Memorística.
c. Adecuada.
31. La lectura, para que tenga el mayor valor posible, debe llevarnos a una
experiencia de:
a. Éxtasis.
b. Comunicación.
c. Verbalización.
32. Enseñar a leer es sobre todo ayudar a:
a. Deletrear.
b. Pronunciar.
c. Comprender.
33. El buen lector sabe que para leer siempre hay:
a. Una obligación.
b. Un propósito.
c. Unos contenidos.
34. La lectura que sirve para instruirnos y formarnos en una profesión o en algún
campo específico del saber humano, se denomina:
a. De estudio.
b. Recreativa.
c. Ponderativa.
35. El lector creador es un asiduo proponente de:
a. Interrogantes.
b. Imágenes.
c. Hipótesis.
36. Para que la lectura tenga sentido, las palabras deben convertirse en:
a. Significados.
b. Alegorías.
c. Pictográficas.
37. Aunque se lea solo para pasar el tiempo, para divertirnos o por necesidad, a la
larga se lee para reflexionar profundamente sobre:
a. Nuestro yo.
b. La carrera que estudiamos.
c. Nuestra condición humana.
38. La vocación lectora es un:
a. Principio de engreimiento personal.
b. Programa intelectual.
c. Elogio de la grandeza humana.
39. Aparte de la formación técnica, el bibliotecario tiene la obligación moral de ser
un gran:
a. Servidor.
b. Lector.
c. Intelectual.
40. El mejor método para aprender a leer bien es:
a. Leyendo.
b. Aplicando técnicas.
c. Memorizando y razonando.
PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)
1. En el cuadro siguiente identifique las funciones del lenguaje que se
ejemplifican en cada enunciado: expresiva o emotiva, conativa o apelativa,
representativa, metalingüística, fática o de contacto, estética o poética. (En el
EVA elija la función que corresponda):
Numeral Enunciado Función
1.1.
Altiva como una rosa florecía,
en la luna su rostro de colores
rodeada de caricias feliz se veía
diáfana y serena entre las flores
nada, al parecer, los detenía ¡nada!,
azules como eternos llegaban
y se iban los días.
-Carlos V-
1.2. Diga, no te escucho, habla más fuerte,
aló, aló… Sí te escucho, continúa, sí, si.
1.3. Una cascada es una inmensa polvareda
cristalina.
1.4. Divagar significa hablar o escribir sin
concierto ni propósito fijo y determinado.
1.5. ¡Wuaooo! ¡Qué belleza inigualable!
1.6. ¡Escuchen por favor! Mañana todos a las
ocho con el uniforme.
Estrategias de trabajo: realice un estudio minucioso de los contenidos que
constan en la tercera unidad, referente al tema “Funciones del lenguaje”.
Una vez que haya profundizado y comprendido las funciones del lenguaje
proceda a realizar la actividad.
2. Lea atentamente el enunciado siguiente y marque el tema al cual corresponde,
del listado que se presenta:
“El lenguaje es el vínculo a través del cual nos relacionamos con los demás; por
él podemos entender como está estructurada nuestra mente, y por él podemos
construirnos como cultura”.
2.1. El lenguaje y su naturaleza como signo. ( )
2.2. El hombre como animal simbólico. ( )
2.3. Conversación, texto y discurso. ( )
2.4. Rituales de la palabra. ( )
2.5. El estilo coloquial o familiar. ( )
2.6. Tipos y sistemas de comunicación. ( )

Estrategias de trabajo: para realizar esta actividad es necesario que estudie
en su profundidad los temas en mención, a fin de identificar a cuál de ellos
corresponde el enunciado anotado.
3. En el cuadro siguiente identifique el tipo de exposiciones orales que se
ejemplifican en cada enunciado: conferencia, discurso, panel, simposio,
debate. (En el EVA elija la función que corresponda):
Nº Enunciado Tipo de exposición oral
3.1
Un experto informa acerca de un asunto específico
y de interés tanto para el sujeto que habla cuanto
para las personas que escuchan.
3.2
Se manifiesta de una manera elocuente y por
demás expresiva lo que el orador piensa sobre
sus propios sentimientos, conocimientos o
convicciones a otros.
3.3.
Un pequeño grupo de expertos dialogan, discuten
y analizan dinámica e informalmente un tema
determinado en beneficio del público asistente.
3.4.
Cada experto opina sobre el mismo tema desde
un ángulo distinto según la especialidad que
como profesional ostente.
3.5.
Tiene el objetivo de poner en discusión ante el
público a dos o más expertos para que presenten
sus propias tesis sobre un tema conocido por el
auditorio y que los ponentes tratan de defenderlo
a como dé lugar.
Estrategias de trabajo:
• El desarrollo de esta actividad requiere un estudio comprensivo de los
temas referentes a los tipos de expresión oral, tales como: la conferencia,
el informe oral, el discurso, el panel, el simposio, la mesa redonda, el
debate, el foro.
• Una vez profundizado en el estudio de esos temas, identifique los tipos
de exposición con cada enunciado y escríbalos en el casillero respectivo.
• En el EVA seleccione la opción correcta.
4. A continuación aparecen diez enunciados que usted debe completar
colocando la palabra o la frase correspondiente sobre el tema de la lectura.
4.1. La actividad productiva del espíritu a través de la lectura es quizá una
de las herramientas más extraordinarias para potenciar nuestro trabajo
intelectual y de……………………………………
4.2. Hay un libro y un momento adecuados para un lector que, inducido y
animado por alguien –padre-madre-educador-, emprende en un acto de
……………………………………
4.3. Si en una lectura más o menos densa no se aprende a crecer, a crear, a
descubrir y a discernir, entonces se es un……………………………………
4.4. Desde cualesquiera de los nuevos medios audiovisuales, la lectura es
el medio más eficaz, el más idóneo, el más humano no sólo para crecer
como personas, sino para ser……………………………………
4.5. No hay mediación lectora si el maestro o el promotor lector no tiene su
base en los saberes científico-humanísticos, que son los que le hacen llenar
de sentido y esperanza la vida de los……………………………………
4.6. El componente personal y afectivo es el que imprime el sello de lector
creativo, puesto que sale de la receptividad de las ideas presentadas por
el autor para mantener una actividad mental que lo motiva a transformar
la información leída en un potente ser activo y creativo para producir
nueva……………………………………
4.7. El texto sugiere sentidos y significados que el lector debe descubrir
a través del uso activo del conocimiento previo y de las estrategias de
lectura que de manera flexible haya logrado incorporar, a fin de que la
interacción sea efectiva entre……………………………………
4.8. Cuando al niño se le enseña a leer, los esfuerzos pedagógicos del maestro
deberían centrarse en la formación en cuanto desarrollo de una actitud
interior que el niño debe aprender a desarrollar paulatinamente, antes
que dedicarse al esfuerzo solamente de las………………………………
4.9. Se es feliz cuando se lee, si el lector sobrepasa la mera recepción, es
decir, cuando de la pasividad se logra una intensa actividad cerebral que
permite distinguir, clasificar, discrepar, analizar, almacenar y procesar
la……………………………………
4.10. Cuando se lee, no solo que se asimila y se analiza; la lectura exige una
actividad fundamentalmente imaginativa y por ende recreativa que exige
de cada lector deducir……………………………………
5. Lea atentamente el siguiente cuento y analícelo desde los tres niveles de
comprensión: literal, inferencial y crítico-valorativo.
EL GRAN POETA
Ruth Patricia Rodríguez S.
Él era un gigantón, cuya necesidad voraz de saciarse de todo, había dejado a su
madre esquelética y en la calle. Cuando los vecinos fueron a recogerla, ya estaba
deshecha, medio difuminada en sus ojos saltones que habían quedado abiertos
y pintados con el reflejo de la luna.
No era su culpa ser tan grande; siempre lo decía. Menos aún lo era aquel poema
que le habían hecho en el rostro con corrector: Po/pi/pu/. Todos leían en su cara
una estupidez que no tenía.
Para peor, era tal la distancia de su boca a la tierra, que su voz caía como una
gota pesada y bronca, en tan lenta revolución, que nadie entendía sus mensajes,
menos aún sus mentiras, las que entretejía a diario, ayudándose a vivir.
Cierta vez, uno de esos poquísimos hombres, que son pacientes hasta para morir
de paciencia, decidió escucharlo y al cabo de siete días, avisó al público que
había reunido una gran lluvia de sílabas con las que luego formó las palabras y
más tarde los versos...…
¡Sí señor!, les avisó que aquel hombrezote resultaba ser un poeta, y que esto lo
podían corroborar los entendidos en la materia, que leyeron su primer poema
lanzado desde semejante altura.
Al poco tiempo, sus palabras habían sido publicadas en los periódicos, dichas
en la radio, pintadas a todo color en la televisión y puestas como crucigrama
de la suerte en las recetas. ¡Qué bien hacía leerlo! ¡Se necesitaban muchos más
poemas como esos para entender el mundo! Era pues urgente ir en busca del
gigantón a esperar que caigan sus rompecabezas de palabras.
Pero nadie tenía la suficiente calma para recoger una a una las sílabas y juntarlas.
Así que fueron a llamar al hombrecillo para que realizara el monótono trabajo.
-¡Con gusto lo haré! pero les costará la cosecha de trigo de este y el
próximo año.
“Tengo que inventarme un modo de vivir” -argumentaba.
Y los habitantes de aquel pueblo lo aceptaron.
Dos semanas después, había resbalado hasta la tierra un profundísimo poema
que socavó muchos surcos e hizo brotar pensamientos que, como girasoles o
giralunas, se abrazaban esperanzando al planeta.
¡Bueno, muy bueno!... queremos más. Dijeron a toda voz los hombres.
-Pero no somos capaces de tanta paciencia y además, nuestra deuda de
trigo crecerá si recurriésemos otra vez al hombrecillo paciente para que realice
el trabajo.- Pensaron.
-Sí, lo que tenemos que hacer es pedir al gigantón que se agache para
que así sus palabras caigan más rápido y hagamos menos esfuerzo al recogerlas.
Dicho esto, fueron hacia él, y lo encontraron revestido de una inmensa hoja de
papel.
-Poeta -le gritaron mirándolo desde abajo-, ¿podrías agacharte y
regalarnos tus versos?
-No me hago bolas por entender sus pedidos rancheros.
-¿Qué dices? -le preguntaron, sin comprender lo que había expresado.
-Que yo no soy poeta, que nunca lo fui. Muchos de ustedes creen que el
poeta debe ser extraño o anormal y que debe estar tan alto que no se lo pueda
alcanzar… Les digo una cosa: les han tomado el pelo…
-¿Pero quién?
-El audaz hombrecillo paciente que se sentaba a mis pies y decía escuchar
mis palabras, el que inventó todo aquello de la lluvia de sílabas! Él es el poeta, no
yo. Pues yo sigo siendo el mismo gigantón que algún día escribirá tanta maldad
gigante en la inmensidad de esta hoja que me cubre. Pero ustedes, ¿Qué harán
una vez que han necesitado de la poesía, y que el poeta ha decidido confundirse
y revelarse entre la gente? ¿Qué nuevo modelo de poeta crearán para mentirse
hasta que decidan encontrar al que llevan puesto y dormido?
(El balcón de los sueños, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión,
núcleo de Loja, 1994).
Estrategias de trabajo:
• Para mayor referencia remítase en la cuarta parte del texto básico al tema
33: Lectura e interpretación.
• La comprensión literal consiste en decir, con sus palabras, de qué trata el
cuento.
• La comprensión inferencial consiste en descubrir qué es lo que hay más
allá del texto; qué puede usted comentar o interpretar de la realidad
literaria aquí presentada.
• La comprensión crítico-valorativa consiste en encontrar algún valor
humano en los personajes o en los hechos y decir por qué o cómo se da
el valor o los valores que descubre usted en el cuento.
• La extensión de cada literal no debe ser menor a diez líneas ni mayor a
quince.
El valor de esta actividad es de un punto.

3 comentarios: