1. El
carácter lícito de las cosas implica que:
a. Estén al
alcance del hombre
b. Su
tenencia no esté prohibida por la ley
c. Provengan
de la industria del hombre
2. Los
derechos que recaen sobre las cosas, se denominan:
a. Cosas
divisibles
b. Cosas
fungibles
c. Cosas
incorpóreas
3. Las cosas
que constituyen una universalidad, son:
a. Cosas
incorpóreas
b. Cosas
simples
c. Cosas
compuestas
4. Las cosas
que terminan con el primer uso, se llaman:
a. Cosas
consumibles
b. Cosas
divisibles
c. Cosas
inconsumibles
5. Las cosas
que pueden ser reemplazadas por otras, se llaman:
a. Cosas
fungibles
b. Cosas no
fungibles
c. Cosas
indeterminadas
6. Las cosas
que pueden moverse de un lugar a otro por sí mismas, se llaman:
a.
Semovientes
b. Cosas
muebles propiamente dichas
c. Inmuebles
7. Las cosas
dedicadas estrictamente al culto de los dioses son:
a. Cosas
religiosas
b. Cosas
sacras
c. Cosas
santas
8. Las cosas
sacras, religiosas y santas, pertenecen a :
a. Toda la
población
b. A los
sacerdotes
c. No
pertenecen a nadie
9. Cosas de
derecho humano sobre las cuales no existe propiedad determinada
son:
a. Cosas
públicas
b. Cosas
comunes
c. Pecunia
10. Tenemos
la capacidad jurídica de exigir que nuestro poder sobre las cosas sea
respetada
por los demás, porque tenemos:
a. Derechos
personales
b. Derechos
constitucionales
c. Derechos
reales
11. Uno de
los derechos reales que proviene del derecho civil, es:
a. Posesión
b. Prenda
c. La
hipoteca
12. Uno de
los derechos reales que proviene del derecho honorario, es:
a. Posesión
b. Prenda
c. Hipoteca
13. Al
ejercicio material de nuestro poder sobre las cosas se llama:
a. Posesión
b. Propiedad
c. Dominio
14. El modo
de adquirir el dominio, que consiste en tomar las cosas que no tiene
dueño, se
llamó:
a. Ocupación
b. Accesión
c. Adjunción
15. La
cacería de animales es un ejemplo de:
a. Adjunción
b.
Especificación
c. Ocupación
16. Utilizar
materia ajena para crear una cosa nueva, es:
a.
Especificación
b. Adjunción
c. Ocupación
17. La
entrega material de una cosa de un propietario a otro se llama:
a. Ocupación
b. Tradición
c. Accesión
18. En la
actualidad la tradición es un modo clásico de efectuar, una:
a. Donación
b.
Compraventa
c.
Reivindicación
19. El
usufructo, es:
a. Servidumbre
real
b.
Servidumbre personal
c.
Servidumbre de acueducto
20. El uso,
es:
a.
Servidumbre real
b.
Servidumbre personal
c.
Servidumbre de acueducto
21. Según el
objeto las obligaciones pueden ser:
a.
Divisibles e indivisibles
b. Fijas y
ambulatorias
c.
Accesibles e inaccesibles
22. Según el
sujeto las obligaciones pueden ser:
a.
Divisibles e indivisibles
b. Fijas y
ambulatoria
c.
Accesibles e inaccesibles
23. De
acuerdo a las Institutas las obligaciones que no gozan de protección jurídica,
son:
a. Las
obligaciones personales
b. Las
Obligaciones civiles
c. Las
obligaciones naturales
24. Las
garantías son:
a.
Obligaciones accesorias, que no pueden subsistir por si solas
b.
Obligaciones principales que pueden subsistir por si solas
c.
Obligaciones accesorias que pueden subsistir por si solas
25. La
obligación ambulatoria, es:
a. La que
puede ser cumplida de manera fraccionada
b. La que
puede ser cumplida con un objeto a elección del acreedor
c. La que no
recae sobre un sujeto determinado
26.
Obligación condicional, es:
a. Aquella
que contempla la realización de un hecho futuro incierto
b. Aquella
en la que se espera se cumpla un determinado plazo
c. Aquella
que contempla la realización de un hecho futuro pero cierto
27. Las
fuentes de las obligaciones son:
a.
Contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos a los que se suma la ley
b.
Contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos
c.
Contratos, delitos y la ley
28. Los
contratos gratuitos, son:
a. Aquellos
en los que no hay ningún costo
b. Aquellos
que celebran ambas partes sin acordar ningún precio
c. Aquellos
en los que se generan obligaciones para una sola parte en
beneficio de
la otra
29. El
contrato que consistía en la obligación de una parte a la entrega de la cosa y
de la otra
el pago de una cantidad de dinero llamada merces, se llama:
a.
Compraventa
b. Locación
de servicios
c.
Arrendamiento
30. La
obtención de ganancias a costa de otro individuo sin la justificación de una
causa
jurídica, es el siguiente cuasicontrato:
a. La
agencia oficiosa
b. El
enriquecimiento sin causa
c. La
gestión de negocios
31. La culpa
se da cuando:
a. El deudor
sin intención dañosa de su parte deja de cumplir con la
obligación
b. El deudor
con intención de causar daño deja de cumplir con la obligación
c. El deudor
deja de cumplir con la obligación por cuestiones de fuerza
natural
32. Los
modos de extinguir las obligaciones exceptionis ope, son:
a. La
compensación, el pacto de remisión y la prescripción
b. El mutuo
disentimiento y la confusión
c. La
confusión y la pérdida
33. La
Acción que tiene como finalidad que las cosas ilícitamente vendidas regresen
a su dueño
anterior, para que el acreedor pueda cobrar su dinero, se llama:
a. Acción
Pauliana
b. Acción
Reivindicatoria
c. Acción
Penal
34. La
aceptilación, era:
a. La
confusión de las calidades de acreedor y deudor en la misma persona
b. Un pago
imaginario que implica el perdón de la deuda
c. La forma
de extinguir las obligaciones por medio de la cual se sustituye la
obligación
antigua por otra nueva
35. La
bonorum possesio, pertenecía al:
a. Derecho
pretoriano
b. Derecho
Civil
c. Derecho
de Gentes
36.
Sustituir una obligación por otra nueva, es la forma de extinguir las
obligaciones
que
corresponde a:
a. La
sustitución
b. La
compensación
c. La
novación
37.
Fideicomiso es:
a. La
trasmisión de una cosa singular en el testamento
b. La
trasmisión de todos los bienes en el testamento
c. Es el
encargo que se realiza a un tercero
38. El
Imperio de Justiniano tenia la sede en:
a. Cartago
b. A orillas
el Tíber
c.
Constantinopla
39.
Justiniano nació con el nombre de:
a. Anastacio
b. Flavio
Prieto Sabacio
c. Procopio
de Cesárea
40. Lucio
Anneo Séneca, nació:
a. Inicio de
la era cristiana
b. Finales
de la era cristiana
c. A inicios
de la civilización moderna
PRUEBA DE
ENSAYO
41. Es una
forma de accesión mediante la cual dos cosas muebles se unen de forma
que una de
ellas se incorpora a la otra....................
42. Utilizar
materia ajena para crear una cosa nueva es....................
43. Dos
materias sólidas que se unen para formar un nuevo compuesto,
es....................
44. Dos materias
líquidas que se unen para formar un nuevo compuesto, es....................
45. Cuando
el curso de un río va depositando materiales en la orilla de un terreno e
imperceptiblemente
lo acrecienta, es....................
46.
Violentamente se separa un trozo de terreno y se une a otro,
es....................
47. Proceso
de partición al final del cual se entrega la propiedad que corresponde a
cada uno de
los condóminos,....................
48. Modo de
adquirir el dominio que otorga la propiedad en virtud de un
determinado
lapso de posesión,....................
No hay comentarios:
Publicar un comentario